LOS RETOS DEL MULTICULTURALISMO REFLEXIONES SOBRE EL PENSAMIENTO DE WILL KYMLICKA
Autor ANTONIO STECHER GUZMAN
Profesor guía CARLOS RUIZ SCHNEIDER
Para optar al grado de MAGISTER EN FILOSOFIA MENCION AXIOLOGIA Y FILOSOFIA POLITICA. Institución UNIVERSIDAD DE CHILE/FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES/ESCUELA DE POSTGRADO.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2004
Páginas 268p.
Disciplina FILOSOFIA. Colección
Ubicación TESIS/0630M
Resumen
EN EL PRIMER CAPITULO BUSCAMOS RECONSTRUIR Y CONTEXTUALIZAR, EN TERMINOS GENERALES, EL DEBATE CONTEMPORANEO SOBRE LAS POLITICAS DEL RECONOCIMIENTO Y LAS DEMANDAS DE CIUDADANIA MULTICULTURAL. PONEMOS ESPECIAL ATENCION EN RELEVAR LOS DESAFIOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES QUE ESTAS LE PLANTEAN A LA FILOSOFIA POLITICA Y A LAS DEMOCRACIAS LIBERALES. ESTE PRIMER CAPITULO ESTA PENSADO COMO UNA INTRODUCCION AMPLIA A NUESTRO CAMPO DE ESTUDIO. EL SEGUNDO Y TERCER CAPITULO TIENEN COMO OBJETIVO PRESENTAR Y DISCUTIR, A LA LUZ DE LO DESARROLLADO EN EL PRIMER CAPITULO, LA TEORIA LIBERAL DE LOS DERECHOS DE LAS MINORIAS ELABORADA POR WILL KYMLICKA. MAS ESPECIFICAMENTE, EL SEGUNDO CAPITULO SE CONCENTRA EN PRESENTAR LAS DOS TESIS O ARGUMENTOS CENTRALES A PARTIR DE LOS CUALES KYMLICKA FUNDAMENTA Y ORGANIZA SU PROPUESTA, LOS QUE SUPONEN, COMO VEREMOS, UNA REINTERPRETACION, A NIVEL CONCEPTUAL Y NORMATIVO, DE LA RELACION ENTRE LA PERTENENCIA CULTURAL Y LA AUTONOMIA PARA EL LIBERALISMO. EN EL TERCER CAPITULO SE DESARROLLAN EN DETALLE ESTAS TESIS GENERALES Y SE DA CUENTA DE LOS MULTIPLES ALCANCES, RIESGOS Y POSIBILIDADES QUE ESTAS IMPLICAN PARA LA PROPUESTA DE CIUDADANIA MULTICULTURAL DE KYMLICKA; EN ESTE CAPITULO SE BUSCA, ADEMAS, PRECISAR UN CONJUNTO DE DISTINCIONES CONCEPTUALES UTILIZADAS POR EL FILOSOFO CANADIENSE. EN EL CUARTO Y ULTIMO CAPITULO PRESENTAMOS UN CONJUNTO DE REFLEXIONES QUE, POR UN LADO, INTENTAN DAR CUENTA DE ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPUESTA TEORICA REVISADA QUE NOS PARECEN PARTICULARMENTE PROBLEMATICOS O INTERESANTES A LA LUZ DEL DEBATE GENERAL SOBRE CIUDADANIA MULTICULTURAL; Y, POR OTRO LADO, BUSCAN COMPARTIR UN CONJUNTO DE INTERROGANTES Y POSICIONAMIENTOS QUE HEMOS IDO CONSTRUYENDO A LO LARGO DE LA PRESENTE INVESTIGACION.