MECANISMOS DE LA MODULACION DE LOS CANALES DE CALCIO DEPENDIENTES DE VOLTAJE MEDIADA POR LA SUBUNIDAD REGULADORA BETA.
Autor GIOVANNI GONZALEZ GUTIERREZ
Profesor guía ALAN NEELY
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS CON MENCION EN NEUROCIENCIA. Institución UNIVERSIDAD DE VALPARAISO/FACULTAD DE CIENCIAS.
Lugar VALPARAISO, CHILE Año 2007
Páginas 113p.
Disciplina NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/1012D
Resumen
LOS CANALES DE CALCIO DEPENDIENTES DE VOLTAJE (CCDV) RESPONDEN AL VOLTAJE DE LA MEMBRANA ABRIENDO O CERRANDO UNA PUERTA DE ACTIVACION QUE PERMITE LA ENTRADA DEL CALCIO AL CITOPLASMA. LOS CCDVS ESTAN COMPUESTOS POR VARIAS SUBUNIDADES TALES COMO: (SIMBOLOS), DE ESTAS, CAVALFA1 ES LA SUBUNIDAD FORMADORA DEL PORO. LA ACTIVIDAD DE LOS CCDVS ES REGULADA POR LAS DIVERSAS SUBUNIDAES, SIENDO LA CAVBETA LA MAS POTENTE. LA CAVBETA AUMENTA LA CORRIENTE MACROSCOPICA DE DOS FORMAS DIFERENTES: FAVORECE EL TRAFICO DE LOS CANALES HACIA LA MEMBRANA PLASMATICA Y AUMENTA SU PROBABILIDAD DE APERTURA. AUNQUE VARIAS DE LAS FUNCIONES HAN SIDO DESCRITAS SOBRE LA ESTRUCTURA PRIMARIA DE LA CAVALFA1, NO SE CONOCEN LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES RESPONSABLES DE LAS DIVERSAS CARACTERISTICAS MODULATORIAS DE LA CAVB. ESTA BIEN ESTABLECIDO QUE LA CAVBETA SE UNE A UNA SECUENCIA CONSERVADA INTRACELULAR LLAMADA DOMINIO DE INTERACCION DE ALFA (AID). AQUI NOSOTROS DEMOSTRAMOS QUE EL DOMINIO DE HOMOLOGIA DE SRC DE LA SUBUNIDAD BETA INTERACTUA CON LA DINAMINA, UNA PROTEINA INVOLUCRADA CON LA MAQUINARIA ENDOCITICA DE LA CELULA, Y REDUCE EL NUMERO DE CANALES EN LA MEMBRANA PLASMATICA. ESTA REDUCCION ES PROMOVIDA POR LA CAVBETA SOLAMENTE CUANDO ESTA DESUNIDA DE LA CAVALFA1. POR ESTO, ADEMAS DE LA VISION CANONICA QUE CAVBETA PROMUEVE EL TRAFICO HACIA MEMBRANA, NOSOTROS PROPONEMOS QUE LA CAVBETA REMUEVE LOS CANALES NO FUNCIONALES DE LA SUPERFICIE A TRAVES DE ENDOCITOSIS. NOSOTROS TAMBIEN DEMOSTRAMOS QUE LA MODULACION DE LA ACTIVIDAD DEL CANAL POR LA CAVBETA REQUIERE UN AID INTACTO, Y QUE LA INTERACCION ALFA1-BETA ES REVERSIBLE CON UNA CONSTANTE DE DISOCIACION CERCANA A 0.2-0.3 UM. NOSOTROS EXAMINAMOS VARIAS MUTACIONES PUNTUALES SOBRE LOS RESIDUOS NO CONSERVADOS DEL AID QUE ESTAN MIRANDO HACIA EL MEDIO HIDROFILICO EN EL COMPLEJO CAVALFA1AID-BETA. TODAS ELLAS DECRECEN LA PROBABILIDAD DE APERTURA DEL CANAL ENTRE 3-7 VECES, MIENTRAS LAS CONSTANTES DE DISOCIACION, MEDIDAS EN CONDICIONES IN VIVO, PERMANECEN CASI IDENTICAS AL CANAL SILVESTRE. AUNQUE TODAS LAS MUTANTES ANALIZADAS RETIENEN EL COMPORTAMIENTO MODAL DE LA APERTURA, ELLAS MOSTRARON GRANDES DIFERENCIAS EN LA FRACCION DE TIEMPO RESIDIENDO EN CADA MODO. SIN EMBARGO, LA APERTURA DENTRO DE CADA MODO PERMANECIO INCAMBIABLE. ESTOS RESULTADOS INDICAN QUE LOS RESIDUOS NO CONSERVADOS DEL AID INTERACTUAN CON LA MAQUINARIA DE APERTURA FAVORECIENDO QUE LOS CANALES SE ABRAN. YA QUE ESTOS CAMBIOS NO SOLAMENTE OBSERVADOS CUANDO LA CAVBETA ESTA PRESENTE, NOSOSTROS PROPONEMOS QUE UNA VEZ QUE LA CAVBETA SE UNE AL AID, ES POSIBLE UN CONTACTO OPTIMO ENTRE LA REGION AID Y LA MAQUINARIA DE APERTURA, Y QUE ESTE CONTACTO PROMUEVE LA ENTRADA A LOS DE APERTURA CON MAYOR PROBABILIDAD. ESTOS HALLAZGOS ABREN UNA NUEVA VISION DE TRABAJO PARA ENTENDER EL PAPEL DE LA CAVBETA, NO EN LA INTERACCION DIRECTA DE ELLA CON LA MAQUINARIA DE APERTURA, SINO MAS BIEN EN LA FACILITACION DE INTERACCIONES INTRA-PROTEINA CON ELEMENTOS DE LA SUBUNIDAD FORMADORA DEL PORO.