DIFERENCIACION DE NICHOS ECOLOGICOS DE TRES ESPECIES DE GESNERIACEAS EPIFITAS DEL BOSQUE TEMPLADO DEL SUR DE CHILE.
Autor MARIA FERNANDA SALINAS URZUA
Profesor guía JUAN J. ARMESTO
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS CON MENCION EN ECOLOGIA Y BIOLOGIA EVOLUTIVA. Institución UNIVERSIDAD DE CHILE/FACULTAD DE CIENCIAS.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2008
Páginas 172p.
Disciplina BIOLOGIA; ECOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Colección
Ubicación TESIS/0704D
Resumen
DE ACUERDO A LA TEORIA DE NICHO ECOLOGICO, SE PODRIA ESPERAR DIFERENCIACION EN EL USO DEL HABITAT ENTRE ESPECIES SIMPATRICAS RELACIONADAS FILOGENETICAMENTE. EN EL CASO DE PLANTAS EPIFITAS SIMPATRICAS PERTENECIENTES A UN MISMO LINAJE, ESTAS DIFERENCIAS PODRIAN PRESENTARSE EN CUATRO COMPONENTES DE SU NICHO ECOLOGICO (SENSU GRUBB, 1977): LAS FORMAS DE CRECIMIENTO EPIFITO, LOS MICROHABITATS UTILIZADOS EN EL BOSQUE, LA ANATOMIA Y MORFOLOGIA FUNCIONAL Y LOS NICHOS DE REGENERACION, SIENDO EL TERCER COMPONENTE PROPUESTO E INCORPORADO EN ESTA TESIS. EN LOS SITIOS DE GEMINACION Y ENZAIZAMIENTO DE LAS DISTINTAS FORMAS DE CRECIMIETNO EPITFITO DIFIEREN A LO LARGO DEL PERFIL VERTICAL DE LOS BOSQUES LLUVIOSOS TAMBIEN PODRIAN ESPERARSE. FINALMENTE, DIFERENCIAS EN LA IDENTIDAD Y CONDUCTA DE LOS VECTORES BIOTICOS DISPERSANTES DE SEMILLAS Y CONDICIONES DE SUSTRATO Y LUZ REQUERIDAS PARA LA GERMINACION DE SEMILLAS Y ESTABLECIMIENTO DE PLANTULAS TAMBIEN PUEDEN ESPERARSE. EN EL BOSQUE TEMPLADO LLUVIOSO DE SUDAMERICA AUSTRAL, COEXISTEN TRES ESPECIES, PERTENECIENTES A GENEROS MONOTIPICOS Y ENDEMICOS DE LA FAMILIA GESNERIACEAE (TRIBU CORONANTHEREAE). EN ESTA TESIS, SE ANALIZAN LAS DIFERENCIAS EN LA FORMA DE CRECIMIETO EPIFITO, DISTRIBUCION VERTICAL Y MICROHABITATS UTILIZADOS POR LAS TRES ESPECIES DE GESNERIACEAS EN BOSQUES VALDIVIANOS Y NORD PATAGONICOS DE LA ISLA DE CHILOE. ADEMAS, SE ANALIZA LA CORRESPONDENCIA EN LA DIFERENCIACION EN MICROHABITATS ENTRE ESPECIES Y LA MORFOLOGIA Y ANATOMIA FOLIAR Y DEL TALLO, LA IDENTIDAD DE LOS VECTORES DISPERSANTES DE SEMILLA Y REQUERIMIENTOS DE LUZ Y SUSTRATO PARA LA GERMINACION Y ESTABLECIMIENTO DE SEMILLAS Y PLANTULAS. EL ANALISIS EN OCHO PARCELAS DE 50X20 M EN DOS TIPOS DE BOSQUE EN LA ISLA DE CHILOE, CHILE, INDICA QUE LAS TRES ESPECIES DIFIRIERON EN SUS FORMAS DE CRECIMIETNO EPIFITO. INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE BOSQUE, DOS ESPECIES, ASTERANTHERA AVATA (CAV.) HANST. Y MITRARIA COCCINEA (CAV.), FUERON CLASIFICADAS COMO HEMIEPIFITAS SECUNDARIAS (TREPADORAS) Y UNA, SARMIENTA REPENS (RUIZ PAV.), FUE CLASIFICADA COMO HOLOEPIFITA. ASTERANTHERAñoVATA SOLO SE ENCONTRO EN LOS BOSQUES NORD PATAGOICOS, MIENTRAS QUE SARMIENTA REPENS FUE MAS FRECUENTE EN LOS BOSQUES VALDIVIANOS. LAS DOS ESPECIES TREPADORAS FUERON MAS FRECUENTES EN EL SUELO DEL BOSQUE, EN LA PARTE BAJA DEL DOSEL (BAJO 1.5 M DE ALTURA) Y SOBRE LA BASE DE LOS TRONCOS DE LOS ARBOLES DE TAMAÑO SUPERIOR A 40 CM DE DIAMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP). LA HOLOEPIFITA, SARMIENTA REPENS, EN CAMBIO, NO SE ENCONTRO EN EL SUELO DEL BOSQUE, FUE MAS FRECUENTE EN LA REGION SUPERIOR DEL DOSEL (SOBRE 3 M DE ALTURA) Y SOBRE TRONCOS Y RAMAS DE LOS ARBOLES DE DAP MAYOR A 40 CM. A DIFERENCIA DE LAS DOS ESPECIES TREPADORAS, SARMIENTA PRESENTO UN CONJUNTO DE RASGOS XEROMORFICOS ASOCIADOS A AMBIENTES MAS EXPUESTOS A LA DESECACION Y LA LUZ EN EL DOSEL, AUSENTES EN LAS ESPECIES TREPADORAS, COMO HOJAS GRUESAS, SUCULENTAS, CELULAS DE LA EPIDERMIS DE MAYOR ALTURA, PARENQUIMA EN EMPALIZADA CON CELULAS DE GRAN TAMAÑO CON ESCASO CONTENIDO DE CLOROPLASTOS, TEJIDO ESPECIALIZADO PARA LA FOTOSINTESIS, TEJIDO ESPECIALIZADO PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA, MENOR DENSIDAD ESTOMATICA EN EL ENVES FOLIAR Y VASOS CONDUCTORES DE MENOR DIAMETRO EN LOS TALLOS. EL MARSUPIAL ARBOREO, DROMICIOPS GLIROIDES, FUE IDENTIFICADO MEDIANTE COLECCION DE FECAS, ENSAYOS DE CAFETERIA Y EVIDENCIAS INDIRECTAS COMO EL PRINCIPAL DISPERSANTE DE SEMILLAS DE LAS TRES ESPECIES. EXPERIMENTOS DE CAMPO REVELARON QUE LOS PATRONES DE GERMINACION DE LAS ESPECIES TREPADORAS, ASTERANTHERA Y MITRARIA, NO FUERON AFECTADOS POR LAS CARACTERISTICAS DEL SUSTRATO Y LUZ DE LOS MICROSITIOS. LA GERMINACION DE LA HOLOEPIFITA SARMIENTA, EN CAMBIO, SE ACELERO E INCREMENTO EN CONDICIONES DE LUZ Y SUSTRATO SEMEJANTES A LAS PRESENTES EN EL DOSEL: ALTA EXPOSICION A LA LUZ Y CORTEZA. ENSAYOS DE SOBREVIVENCIA DE PLANTULAS EN TERRENO REVELARON QUE UNA DE LAS ESPECIES TREPADORAS, MITRARIA COCCINEA, SE COMPORTA COMO SOMBRA-TOLERANTE, CON MAYOR SOBREVIVENCIA EN EL SUELO BAJO EL DOSEL CERRADO Y BAJA TOLERANCIA A LA DESECACION EN ESTADO DE PLANTULA QUE MITRARIA. ESTA INVESTIGACION DEMUESTRA QUE DIFERENCIAS EN EL USO DE MICROHABITATS EN LOS ARBOLES Y EN EL PERFIL VERTICAL DEL BOSQUE POR PARTE DE LAS TRES ESPECIES EPIFITAS ESTAN DETERMINADAS INICIALMENTE POR DIFERENCIAS EN LOS REQUERIMIENTOS DE LUZ Y SUSTRATO PARA LA GERMINACION DE SEMILLAS Y SOBREVIVENCIA DE PLANTULAS, Y QUE PUEDEN MANTENERSE EN CUANTO LAS ESPECIES PRESENTAN ATRIBUTOS MORFOLOGICOS Y ANATOMICOS FUNCIONALES QUE LES PERMITEN LIDIAR CON LAS CONDICIONES MICROCLIMATICAS Y DE SUSTRATO PARTICULARES DEL MICROSITIO. ESTA TESIS DESTACA EL APORTE TEORICO DE INCORPORAR EL NICHO DE REGENERACION Y EL COMPONENTE DE ANATOMIA Y MORFOLOGIA FUNCIONAL PARA EXPLICAR LAS DIFERENCIAS EN LOS PATRONES DE DISTRIBUCION DE LAS ESPECIES DE UNA COMUNIDAD Y REVELA QUE LA DIFERENCIACION ECOLOGICA Y EVOLUTIVA DE ESPECIES DE UN MISMO LINAJE PUEDE MANIFESTARSE EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO. ADEMAS, EN ESTA TESIS SE PROPONE UN PROCESO PARA EXPLICAR LA EVOLUCION DEL HABITO EPIFITO EN LA TRIBU CORONANTHEREAE QUE PUEDE SER EVALUADO EN OTROS LINAJES CON PLANTAS EPIFITAS.