LOS CAMELIDOS ESTAN REPRESENTADOS ACTUALMENTE EN AFRICA Y ASIA, ASI COMO EN SUDAMERICA. ESTA DICOTOMIA BIOGEOGRAFICA CONCUERDA CON LA TAXONOMIA DEL GRUPO, PUES LOS REPRESENTANTES DE AMBAS REGIONES SE CLASIFICAN EN LAS TRIBUS CAMELINI Y LAMINI, RESPECTIVAMENTE. LA TRIBU LAMINI ESTA REPRESENTADA EN SUDAMERICA POR DOS ESPECIES SILVESTRES: LAMA GUANICOE, MULLER 1776 (GUANACO), Y, VICUGNA VICUGNA, MOLINA 1782, MILLER 1924 (VICUÑA). ASIMISMO, SE RECONOCEN DOS FORMAS DOMESTICAS; LAMA GLAMA, LINNAEUS 1758 (LLAMA) Y, LAMA PACOS, LINNAEUS 1758, (ALPACA). ESTAS DOS ULTIMAS FORMAS DERIVARIAN DEL GUANACO Y VICUÑA, RESPECTIVAMENTE. LAS VICUÑAS Y LOS GUANACOS SON LOS HERBIVOROS NATIVOS SILVESTRES MAS IMPORTANTES DE LAS ESTEPAS DE AMERICA DEL SUR Y LOS UNGULADOS DOMINANTES EN UNA FAUNA RICA EN ROEDORES PERO POBRE EN GRANDES MAMIFEROS. CONOCER SU HISTORIA EVOLUTIVA, ASI COMO EL PROCESO DE DOMESTICACION DEL QUE FUERON OBJETO, NO ES SOLO IMPORTANTE PARA EL GRUPO, SINO UTIL PARA COMPRENDER EL PROCESO HISTORICO POR EL CUAL ATRAVESO LA FAUNA QUE LLEGO A SUDAMERICA. CON EL USO DE LA SECUENCIA COMPLETA DEL GEN PARA CITOCROMO B Y LA SECUENCIA PARCIAL DE LA REGION CONTROL DEL DNA MITOCONDRIAL, EVALUAMOS AQUI LAS RELACIONES DE PARENTESCO DE LA FAMILIA CAMELIDAE, LA FILOGEOGRAFIA Y DIFERENCIACION SUBESPECIFICA DE GUANACOS Y VICUÑAS, Y LOS EFECTOS DE LA DOMESTICACION SOBRE LA DIVERSIDAD GENETICA DE LLAMAS Y ALPACAS. LA VARIACION CUCLEOTIDICA DE DOS GENES MITOCONDRIALES, DE DIFERENTE TASA DE CAMBIO, Y LOS ANALIS FILOGENETICOS REALIZADOS MOSTRARON QUE VICUGNA VICUGNA ES TAXON HERMANO DE LAMA GUANICOE SIENDO AMBOS GRUPOS RECIPROCAMENTE MONOFILETICOS. LAMA GLAMA (LLAMA) CONSTITUYE EL TAXON HERMANO DE LAMA GUANICOE Y LAMA PACOS (ALPACA) COMO TAXON HERMANO DE VICUGNA VICUGNA. EL ANALISIS DE LAS SECUENCIAS DE AMBOS GENES MOSTRO DOS CLAROS ENTRE LAS POBLACIONES DE VICUÑAS QUE CONCUERDAN CON LAS DOS SUBESPECIES RECONOCIDAS PARA ESTA ESPECIE. SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANALISIS DE POBLACIONES DE GUANACOS NO MOSTRARON UNA SEPARACION CONCORDANTE CON LAS CUATRO SUBESPECIES DEFINIDAS PARA LA ESPECIE, AUNQUE SE DETECTO LA DIFERENCIACION DE LAS POBLACIONES DE L. G. CACSILENSIS RESPECTO DEL RESTO DE LOS GUANACOS, SUGIERIENDO LA EXISTENCIA DE SOLO DOS SUBESPECIES. FINALMENTE, TODOS LOS NIVELES DE VARIACION GENETICA RESULTARON BAJOS EN COMPARACION CON OTROS ARTIODACTILOS, CON SU REPRESENTANTE MAS CRITICO EN LA POBLACION RELICTA DEL CHACO BOLIVIANO. NUESTROS RESULTADOS PERMITEN ADEMAS PROPONER RECOMENDACIONES ESPECIFICAS SOBRE LA CONSERVACION DE RECURSOS GENETICOS DE ESTAS ESPECIES, ADEMAS DE IDENTIFICAR LAS "UNIDADES DE CONSERVACION Y/O MANEJO" DE SUS POBLACIONES. |