VICARIA DE LA SOLIDARIDAD: UNA EXPERIENCIA TRANSNACIONAL.
Autor GILBERTO C. ARANDA BUSTAMANTE
Profesor guía JOSE ALBERTO MORANDE LAVIN
Para optar al grado de MAGISTER EN ESTUDIOS INTERNACIONALES. Institución UNIVERSIDAD DE CHILE. INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2001
Páginas 178p.
Disciplina CIENCIAS SOCIALES; SOCIOLOGIA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0215M
Resumen
LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS SON UN FENOMENO DE RECIENTE DATA EN CHILE. ANTES DE LA EXPERIENCIA MILITAR ACAECIDA ENTRE 1973 Y 1989 LA SOCIEDAD CHILENA HABIA TENIDO UN ALTO GRADO DE MOVILIZACION BAJO DOS FORMAS HISTORICAS DE INTERMEDIACION: PARTIDOS POLITICOS Y SINDICATOS. PERO SOLO DESPUES DEL QUIEBRE DE LA LLAMADA DEMOCRACIA CHILENA, Y COMO PRODUCTO DE PRACTICAS VIOLATORIAS DE CARACTER SISTEMATICO Y MASIVO A LOS DERECHOS HUMANOS COMENZARON A BOSQUEJARSE TIMIDOS TRAZOS DE ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TORNO A LA CUESTION DE LOS DERECHOS HUMANOS. LA RESPUESTA PRIMIGENIA PROVINO DE LA UNICA INSTITUCION CON EL PRESTIGIO SUFICIENTE Y LA DISCIPLINA INTERNA PARA CONFRONTAR SITUACIONES DE VIOLENCIA ESTATAL EN UN CONTEXTO DE HIPER-CONCENTRACION DEL PODER PUBLICO: LA IGLESIA CATOLICA. A TRAVES DE UN PROCEDIMIENTO CONSAGRADO EN SU ORDENAMIENTO CANONICO LA IGLESIA DISPUSO LA FUNDACION DE UN VICARIATO QUE ACTUO DE HECHO COMO UNAñoRGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE CORTE ECLESIASTICO POR SU ORIGEN, PERO CON FUERTE PRESENCIA DE LAICOS.