LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO ES UNA CARACTERISTICA FUNCIONAL DE UN PAVIMENTO RELACIONADA CON LA SEGURIDAD VIAL, ESPECIFICAMENTE CON LAñoCURRENCIA DE ACCIDENTES POR DESLIZAMIENTO. EL ESTADO DEL ARTE MUESTRA QUE LA DEFINICION DE UMBRALES MINIMOS DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO SE BASA EN ENCONTRAR UNA RELACION EMPIRICA ENTRE LAñoFERTA DE FRICCION Y EL RIESGO DE ACCIDENTES EN PAVIMENTOS HUMEDOS. LA PRINCIPAL DESVENTAJA DE ESTE ENFOQUE ES QUE NECESITA DE COPIOSA INFORMACION DE ACCIDENTES Y DE SUS CAUSAS, QUE EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO SE ENCUENTRA DISPONIBLE. ADEMAS, NO INCORPORA EN LA DEFINICION DE UMBRALES LAS CONDICIONES DE DEMANDA DE FRICCION DEL SISTEMA VEHICULO-CONDUCTOR, DE MANERA DE INCORPORAR LAS CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DEL TRAZADO. EN ESTE TRABAJO SE PROPONE UN ENFOQUE ALTERNATIVO PARA DEFINIR UMBRALES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO, EN BASE A UN ENFOQUE DE DEMANDA Y OFERTA DE FRICCION. PARA ELLOS SE DESARROLLO UN MODELO CONCEPTUAL QUE CONSIDERA LA NATURALEZA ALEATORIA TANTO DE LA DEMANDA COMO DE LAñoFERTA DE FRICCION Y UTILIZA ELEMENTOS DE LA TEORIA DE LA CONFIABILIDAD. SE CONSTRUYERON MODELOS AGREGADOS DE DEMANDA DE FRICCION LONGITUDINAL, PARA LO CUAL SE DESARROLLARON PRUEBAS DE FRENADO CON DISTINTOS VEHICULOS, CONDUCTORES, VELOCIDADES INICIALES Y SUPERFICIES DE PAVIMENTO. DE LA MISMA FORMA SE CONSTRUYERON MODELOS DE DEMANDA DE FRICCION TRANSVERSAL EN CURVAS HORIZONTALES, CONSIDERANDO LAS DISTRIBUCIONES DE VELOCIDADES RESPECTO DE DISTINTOS RADIOS DE CURVATURA. ESTOS MODELOS DE DEMANDA CONSTITUYEN LA BASE PARA LA ESTIMACION DE UMBRALES. PARALELAMENTE SE CARACTERIZO LA VARIABILIDAD DE LAñoFERTA DE FRICCION EN LA RED VIAL NACIONAL, UTILIZANDO BASES DE DATOS EXISTENTES. APLICANDO TECNICAS DE SIMULACION SE OBTUVIERON DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE LAñoFERTA DE FRICCION LAS CUALES INCORPORAN LA VARIABILIDAD TANTO TEMPORAL COMO ESPACIAL. A PARTIR DE LOS MODELOS DESARROLLADOS SE DEFINIERON UMBRALES DE ESTUDIO Y DE INTERVENCION PARA DISTINTAS CATEGORIAS DE SITIO Y DISTINTAS PROBABILIDADES DE FALLA. PARA CADA SITIO SE ASIGNO UNA BANDA UMBRAL DENTRO DE LA CUAL LAñoCURRENCIA DE ACCIDENTES DEBE SER INVESTIGADA. SE CONCLUYO QUE LOS UMBRALES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO DEPENDEN DE LA CATEGORIA DE SITIO ELEGIDA Y DE LAS PROBABILIDADES DE FALLA SELECCIONADAS. LOS SITIOS CON MAYORES UMBRALES SON LAS CURVAS HORIZONTALES DE RADIO MENOR A 250 M., MIENTRAS QUE LOS SITIOS CON MENORES UMBRALES SON LAS ZONAS RECTAS EN AUTOPISTAS O CARRETERAS DE DOBLE CALZADA. LOS UMBRALES CALCULADOS CON EL ENFOQUE PROPUESTO NO DIFIEREN SIGNIFICATIVAMENTE DE LOS OBTENIDOS DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL. FINALMENTE SE PROPUSO IMPLEMENTAR UNA METODOLOGIA SISTEMATICA DE LEVANTAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION DE ACCIDENTES, QUE PERMITA COMPLEMENTAR LOS UMBRALES TEORICOS PROPUESTOS CON INFORMACION EMPIRICAñoBTENIDA EN CARRETERAS NACIONALES. |