EN ESTE TRABAJO DE TESIS SE ESTUDIO LA INFLUENCIA CATALITICA DE SULFOLOBUS METALLICUS EN LA BIOLIXIVIACION DE CALCOPIRITA PURA A 70�C Y PH 1,5. LA LIXIVIACION SE REALIZO EN MEDIO BASAL NORRIS EN MATRACES AGITADOS CON MUESTRAS DE CALCOPIRITA SINTETICA Y NATURAL MOLIDA ENTRE -80 # + 120# DE ANDINA. LAS MUESTRAS FUERON CARACTERIZADAS MONITOREANDO LA CONCENTRACION DE COBRE, FERROSO, HIERRO TOTAL, SULFATO Y LA POBLACION DE CELULAS EN LA SOLUCION. SE UTILIZO DIFRACCION DE RAYOS X (DRX) PARA CARACTERIZAR LOS SOLIDOS. SE REALIZARON ANALISIS POR MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO ACOPLADO A ESPECTROSCOPIA DE ENERGIA DISPERSIVA (SEM-EDS) PARA DETERMINAR LA ADHERENCIA DE LAS CELULAS AL MINERAL. PARA EVALUAR SEPARADAMENTE LA INFLUENCIA DE LAS CELULAS PLANCTONICAS Y LAS CELULAS ADHERIDAS EN EL PROCESO CATALITICO, EN ALGUNOS EXPERIMENTOS LOS MICROORGANISMOS FUERON IMPEDIDOS DE ESTAR EN CONTACTO CON LA CALCOPIRITA MANTENIENDOLOS EN UNA CAMARA SEPARADA. COMPLEMENTARIAMENTE, SE ESTUDIARON LAS DIFERENTES ESPECIES DE AZUFRE DISUELTAS EN SOLUCION POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA A ALTA PRESION (HPLC) EN CONDICIONES ABIOTICAS CON AIRE O NITROGENO Y EN CONDICIONES DE INOCULACION CON SULFOLOBUS METALLICUS. FINALMENTE, SE ESTUDIO A TRAVES DE ESPECTROGRAFIA FOTOELECTRONICA DE RAYOS X (XPS) LOS CAMBIOS SUPERFICIALES QUE OCURREN SOBRE LA SUPERFICIE DE CALCOPIRITA SINTETICA A 60�C EN AUSENCIA (N2) Y PRESENCIA DE AIRE. LOS RESULTADOS INDICARON QUE EN AUSENCIA DE HIERRO INICIAL EN LA SOLUCION, LA MAXIMA RECUPERACION DE COBRE SE OBTIENE CUANDO PARTE DE LOS MICROORGANISMOS SON CAPACES DE ADHERIRSE A LA SUPERFICIE DE LA CALCOPIRITA, SEGUIDO POR EL CASO ABIOTICO AIREADO Y FINALMENTE EL CASO ABIOTICO ANAEROBICO (DONDE CASI NO SE PRODUCE DISOLUCION). SE DETERMINO ADEMAS QUE ES NECESARIA LA ADHERENCIA DE UNA PARTE DE LA POBLACION DE MICROORGANISMOS A LA SUPERFICIE DEL MINERAL PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD DE LIXIVIACION DE LA CALCOPIRITA Y PARA MANTENER LA POBLACION DE MICROORGANISMOS. ESTA ADHERENCIA COMIENZA EN LAS GRIETAS SOBRE LA SUPERFICIE Y LUEGO OCURRE DE MANERA HETEROGENEA SOBRE LA SUPERFICIE. SE ESTABLECIO QUE EL MECANISMO DE ACCION DE LOS S. METALLICUS SOBRE LA CALCOPIRITA PODRIA SER EL SIGUIENTE: UNA PARTE DE LOS MICROORGANISMOS QUE SE HAN ADHERIDO A LA CALCOPIRITA PRODUCEN UN COMPUESTO INTERMEDIO, TIOSULFATO, QUE LOS MICROORGANISMOS QUE QUEDAN LIBRES EN LA SOLUCION OXIDAN A SULFITO Y BISULFITO QUE FINALMENTE PASA A SULFATO. ADEMAS, ESTOS MICROORGANISMOS OXIDAN FE+2 A FE+3 PRODUCIDO POR LA DISOLUCION DE LA CALCOPIRITA. EN EL CASO EN QUE SE AGREGA INICIALMENTE 1 G/L DE FE+3 A LA SOLUCION, LA MAXIMA RECUPERACION DE COBRE SE OBTIENE EN EL CASO ABIOTICO AIREADO SEGUIDO POR LOS CASOS INOCULADOS Y FINALMENTE EL CASO ABIOTICO ANAEROBICO. EL MECANISMO DE DISOLUCION DE LA CALCOPIRITA ES PRINCIPALMENTE QUIMICA. EN LOS CASOS INOCULADOS, LOS MICROORGANISMOS TOMAN EL AZUFRE O ALGUN COMPUESTO INTERMEDIO DE AZUFRE PRODUCIDO DURANTE EL PROCESO FERRICO DE DISOLUCION COMO FUENTE DE ENERGIA Y ADEMAS REGENERAN EL FE+2 A FE+3. EN CAMBIO EN LOS CASOS ABIOTICOS EL MECANISMO DE DISOLUCION DE LA CALCOPIRITA VIENE DADO POR LA REDUCCION DEL OXIGENO SOBRE LA SUPERFICIE DEL MINERAL Y EL HIERRO PRESENTE EN LA SOLUCION COMO FERROSO (EH BAJO). |