LA FIBROSIS ES EL RESULTADO DE LA MAYORIA DE LAS PATOLOGIAS DE CARACTER CRONICO Y OCURRE EN UNA GRAN VARIEDAD DE TEJIDOS COMO EL RIÑOM, PIEL Y MUSCULO ESQUELETICO, ENTRE OTROS. ES UN PROCESO BIOLOGICO COMPLEJO QUE INCLUYE UNA AGUDA RESPUESTA INFLAMATORIA Y UN AUMENTO DE LA CANTIDAD DE TEJIDO CONECTIVO Y PROTEINAS DE MATRIZ EXTRACELULAR (ECM) TALES COMO COLAGENO PRINCIPALMENTE I Y III Y FIBRONECTINA. ESTE AUMENTO DE ECM ES PRODUCIDO PRINCIPALMENTE POR FIBROBLASTOS QUE SE ACTIVAN DURANTE ESTE PROCESO. EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES FIBROSIS SE DEBE A LA ACCION DE UNA VARIEDAD DE FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOQUINAS QUE SE ENCUENTRAN AUMENTADOS EN ESTOS TEJIDOS, ENTRE LOS CUALES SE DESTACA EL FACTOR TRANSFORMANTE TIPO BETA (TGF-BETA) COMO EL PRINCIPAL RESPONSABLE. TGF-BETA, ESTIMULA LA EXPRESION DE OTRA CITOQUINA DENOMINADA FACTOR DE CRECIMIENTO DE TEJIDO CONECTIVO (CTGF), LA CUAL ES RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD FIBROTICA DE TGF-BETA YA QUE ACTUA COMO UN MEDIADOR RIO ABAJO, ESTIMULANDO LA ACUMULACION DE ECM. LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (DMD) SE PRODUCE POR LA AUSENCIA DE LA PROTEINA DISTROFINA, LO QUE LLEVA A UN DEBILITAMIENTO DE LAS FIBRAS MUSCULARES, LAS CUALES SUFREN CONTINUOS CICLOS DE DEGENERACION Y REGENERACION LO QUE RESULTA EN UNA DISMINUCION DE LA MASA MUSCULAR Y UN AUMENTO DE TEJIDO CONECTIVO QUE DA LUGAR A UNA EXTENSA FIBROSIS. EN ESTA SITUACION, LA RECUPERACION DEL MUSCULO ESQUELETICO SE VE OBSTRUIDA POR EL DESARROLLO DE TEJIDO DE CICATRIZACION, EL CUAL ESTA ASOCIADO CON LA SOBREPRODUCCION DE ECM. EN DMD, CTGF ESTA SOBREEXPRESADO EN EL MUSCULO DISTROFICO POR LO QUE NOS INTERESO ESTUDIAR SI CTGF PUEDE TENER UN EFECTO FIBROTICO EN CELULAS MUSCULARES, Y ANALIZAR SU PARTICIPACION EN LA DIFERENCIACION MUSCULAR. EN ESTA TESIS SE DETERMINO QUE LAS CELULAS MUSCULARES PRODUCEN CTGF EN RESPUESTA A TGF-BETA. ADEMAS, MIOBLASTOS Y MIOTUBOS RESPONDEN A CTGF AUMENTANDO LA ACUMULACION DE ECM EVALUADA POR FIBRONECTINA Y COLAGENO. POR OTRA PARTE, CTGF INHIBIO PARCIALMENTE LA DIFERENCIACION DE MIOBLASTOS A MIOTUBOS E INDUJO ADEMAS LA DESDIFERENCIACION DE MIOBLASTOS DISMINUYENDO LA EXPRESION DE MARCADORES DEL LINAJE MUSCULAR. TODAVIA NO SE HA IDENTIFICADO UN RECEPTOR TRANSDUCTOR ESPECIFICO PARA CTGF, SIN EMBARGO SE HA DETERMINADO QUE CTGF REALIZA SUS FUNCIONES A TRAVES DE INTEGRINAS Y PROTEOGLICANES DE HEPARAN SULFATO (HSPG), UNIENDOSE A DIFERENTES SUBUNIDADES DE INTEGRINA DEPENDIENDO DEL TIPO CELULAR. CON RESPECTO A LAS VIAS DE SEÑALIZACION UTILIZADAS POR CTGF, TAMPOCO EXISTE UNA VIA CANONICA SINO QUE DEPENDIENDO DEL TIPO CELULAR, CTGF UTILIZA DIFERENTES VIAS DE SEÑALIZACION. EN ESTA TESIS DETERMINAMOS QUE EN MIOBLASTOS CTGF NECESITA DE HSPG Y DE INTEGRINAS EN LA MEMBRANA CELULAR. POR OTRA PARTE, LA SEÑALIZACION INTRACELULAR DE CTGF EN MIOBLASTOS DEPENDE DE LAS MAPK ERK 1/2 LAS CUALES SON FOSFORILADAS EN RESPUESTA A CTGF Y SON NECESARIAS PARA QUE ESTE FACTOR EJERZA SU ACCION. POR ULTIMO, CTGF NO INDUCE LA VIA DE SEÑALIZACION PI3K/AKT NI LA VIA DE SEÑALIZACION SMAD 2/3 EN MIOBLASTOS. EL ESTUDIO DE LA REGULACION DE LA FIBROSIS ES MUY IMPORTANTE YA QUE AL REDEDOR DEL 45 POR CIENTO DE LAS MUERTES QUE OCURREN EN PAISES DESARROLLADOS SE ATRIBUYEN A ALGUN TIPO DE ENFERMEDAD CRONICA FIBROPROLIFERATIVA. PARA TRATARLAS, SE HAN UTILIZADO DIFERENTES FORMAS DE INHIBIR TGF-BETA, PERO TIENEN EFECTOS ADVERSOS DEBIDO A QUE TGF-BETA TIENE ADEMAS OTRAS FUNCIONES. POR LO TANTO, CTGF ES UN BUEN BLANCO PARA INHIBIR LA FIBROSIS. EN ESTA TESIS DETERMINAMOS QUE DECORINA ES CAPAZ DE INHIBIR LA ACCION FIBROTICA DE CTGF TANTO EN MIOBLASTOS COMO EN FIBROBLASTOS Y QUE AMBAS MOLECULAS INTERACCIONAN INVITRO. DEBIDO A QUE CTGF ES CAPAZ DE INDUCIR LA EXPRESION DE DECORINA, ESTE PODRIA SER UN MECANISMO DE REGULACION DEL FACTOR. DETERMINAMOS TAMBIEN QUE BETAGLICAN TANTO SOLUBLE COMO EN LA MEMBRANA ES CAPAZ DE INHIBIR LA ACCION FIBROTICA DE CTGF. ADEMAS CTGF INTERACCIONA CON BETAGLICAN EN LA SUPERFICIE CELULAR TENIENDO PREFERENCIA POR LA PROTEINA CENTRAL DEL PROTEOGLICAN. LA PRESENCIA DE BETAGLICAN PRODUCE UN AUMENTO DE LA INTERACCION DE CTGF Y SU RECEPTOR ENDOCITICO LRP LO QUE PODRIA ESTAR AUMENTANDO LA ENDOCITOSIS Y POSTERIOR DEGRADACION DE CTGF. EN RESUMEN, EN ESTA TESIS SE DESCRIBIO LA PARTICIPACION QUE PODRIAN TENER LAS CELULAS MUSCULARES EN LA FIBROSIS, PRODUCIENDO EL FACTOR PRO-FIBROTICO CTGF Y RESPONDIENDO A ESTE FACTOR. LA RESPUESTA DE MIOBLASTOS A CTGF PRODUCIRIA UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ECM, UNA INHIBICION PARCIAL DE LA DIFERENCIACION MUSCULAR ESQUELETICA Y UNA DES-DIFERENCIACION DE LOS MIOBLASTOS LOS QUE PIERDEN ALGUNOS DE SUS MARCADORES MUSCULARES. ADEMAS SE DETERMINO QUE CTGF REQUIERE DE HSPG E INTEGRINAS EN LA MEMBRANA CELULAR Y DE UNA VIA DE SEÑALIZACION ERK 1/2 FUNCIONAL PARA EJERCER SU EFECTO FIBROTICO EN MIOBLASTOS. POR ULTIMO, EN ESTA TESIS SE DESCRIBIERON DOS PROTEOGLICANES, DECORINA Y BETAGLICAN QUE SON CAPACES DE INHIBIR LA ACCION PRO-FIBROTICA DE CTGF Y ADEMAS INTERACCIONAN CON EL FACTOR . ESTO ULTIMO PUEDE SER DE GRAN VALOR BIOMEDICO YA QUE ESTA INHIBICION PARECE SER UN MECANISMO GENERAL Y NO CELULA ESPECIFICO, POR LO QUE SE PODRIAN UTILIZAR ESTOS PROTEOGLICANES O PEPTIDOS GENERADOS A PARTIR DE ELLOS, COMO AGENTES ANTI-FIBROTICOS EN DIFERENTES TEJIDOS. |