EVALUACION DE LA ESTEROIDOGENESIS PLACENTARIA EN MUJERES CON SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SU POSIBLE EFECTO MODULADOR EN LA INTERACCION MATERNO-FETAL | |||
---|---|---|---|
Autor | MANUEL ALEJANDRO MALIQUEO YEVILAO | ||
Profesor guía | TERESA SIR PETERMANN | ||
Para optar al grado de | DOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS | Institución | UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA |
Lugar | SANTIAGO, CHILE | Año | 2009 |
Páginas | 99 p. | ||
Disciplina | MEDICINA | Colección | TESIS |
Ubicación | TESIS/1017D | ||
Resumen | |||
EL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP) ES UNA ENDOCRINOPATIA FRECUENTE QUE AFECTA A UN 10 POR CIENTO DE LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA. SU ETIOLOGIA ES INCIERTA Y SE HA POSTULADO QUE FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES PODRIAN ESTAR INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE ESTA PATOLOGOA, EN LOS ULTIMOS AÑOS SE HA PROPUESTO QUE LA EXPOSICION PRENATAL A ANDROGENOS PODRIAN EXPLICAR UNA GRAN PARTE DE LAS CARACTERISTICAS OBSERVADAS EN EL SOP. HEMOS DESCRITO QUE LAS MUJERES CON SOP PRESENTAN ELEVADAS CONCENTRACIONES DE ANDROGENOS Y ALTERACIONES METABOLICAS, TALES COMO UNA MAYOR RESISTENCIA INSULINICA (RI), HIPERINSULINEMIA Y DISLIPIDEMIA DURANTE LA GESTACION. SIN EMBARGO, PARA QUE LOS ANDROGENOS MATERNOS AFECTEN AL FETO ES FUNDAMENTAL CONSIDERAR EL PAPEL DE LA PLACENTA EN LA INTERACCION MATERNO-FETAL. CON ESTE OBJETIVO SE EVALUO LA ACTIVIDAD Y EXPRESION DE TRES ENZIMAS CLAVES EN EL METABOLISMO DE ANDROGENOS, ESTEROIDE SULFATASA (STS), 3BETA-HIDROXIESTEROIDE DESHIDROGENASA (3BETA-HSD-1) Y P450 AROMATASA (P450AROM), EN PLACENTA DE MUJERES CON SOP Y DIABETICAS GESTACIONALES, CONSIDERANDO QUE ESTAS ULTIMAS PRESENTAN ALTERACIONES METABOLICAS SIN PIPERANDROGENEMIA. EN PLACENTA DE MUJERES CON SOP Y DIABETES GESTACIONAL SE OBSERVO UN AUMENTO EN LA ACTIVIDAD 3BETA-HSD-1, MIENTRAS QUE LA ACTIVIDAD P450AROM DISMINUYO SOLO EN PLACENTA DE MUJERES CON SOP, SUGIRIENDO QUE UN AMBIENTE METABOLICAMENTE ALTERADO DURANTE LA GESTACION PUEDE MODIFICAR LA ACTIVIDAD 3BETA-HSD-1 Y P450AROM PLACENTARIA. EN ESTE SENTIDO, EN UN MODELO DE CULTIVO DE EXPLANTES DE TEJIDO PLACENTARIO, EL ESTIMULO CON TNF-ALFA A UNA CONCENTRACION 10 NG/ML INDUJO UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD 3BETA-HSD-1 Y STS; Y UNA DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD P450AROM, LO QUE CONCUERDA CON LO OBSERVADO EN PLACENTA DE MUJERES SOP Y DIABETICAS GESTACIONALES, YA QUE LA CONCENTRACION SERICA DE TNF-ALFA SE ENCUENTRA FUERTEMENTE ASOCIADA A LA RI DEL EMBARAZO. POR OTRO LADO, LA CONCENTRACION DE ANDROSTENEDIONA Y TESTOSTERONA FUERON MAYORES EN LA SANGRE MATERNA DE MUJERES CON SOP EN COMPARACION CON LAS DE MUJERES CONTROLES, LO QUE PODRIA ESTAR RELACIONADO A LA MAYOR ACTIVIDAD 3BETA-HSD-1 Y MENOR ACTIVIDAD P450AROM EN ESTAS PLACENTAS. POR OTRO LADO, NO SE OBSERVARON CAMBIOS EN LA CONCENTRACION DE ESTEROIDES SEXUALES EN LAS PLACENTAS DE LOS TRES GRUPOS ESTUDIADOS. SIN EMBARGO, LA CONCENTRACION DE ANDROSTENEDIONA FUE MENOR EN LA SANGRE DE CORDON DE LOS RECIEN NACIDOS DE MUJERES CON SOP QUE EN LOS NACIDOS DE MUJERES CONTROLES, LO QUE PODRIA ESTAR RELACIONADO CON MECANISMOS DE ADAPTACION FETAL A ELEVADOS NIVELES DE ANDROGENOS A EDADES MAS TEMPRANAS DE LA GESTACION. ESTOS RESULTADOS SUGIEREN QUE EL AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA 3BETA-HSD-1 Y LA DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD P450AROM, ENZIMAS RELACIONADAS A LA BIOSINTESIS DE ANDROGENOS Y ESTROGENOS, EN LA PLACENTA DE MUJERES CON SOP PODRIA CONDUCIR A UN FENOMENO DE REPROGRAMACION FETAL POR ANDROGENOS EN LAS HIJAS DE ESTAS MUJERES. AL PARECER UN AMBIENTE METABOLICAMENTE ADVERSO EN EL EMBARAZO DE LA MUJER CON SOP JUGARIA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN ESTAS ALTERACIONES ENZIMATICAS. |