LA POLIMERIZACION Y AGREGACION DEL PEPTIDO BETA-AMILOIDE (AB) EN FIBRAS AMILOIDE ES UN PROCESO MUY ESTUDIADO EN EL ANALISIS DEL MECANISMO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA). RECIENTEMENTE, SE HA SUGERIDO QUE LA ACUMULACION DE FORMAS SOLUBLES DEL ABETA EN LA SINAPSIS NEURONAL SERIA EL PRIMER PASO QUE CONDUCE AL DAÑO COGNITIVO EN LOS PACIENTES DE LA EA. ESTE EFECTO NEUROTOXICO DEL ABETA SOBRE LA SINAPSIS GENERA UNA DISMINUCION DE LAS PROTEINAS POSTSINAPTICAS EXCITATORIAS, UNA ALTERACION EN EL NUMERO Y MORFOLOGIA DE LAS ESPINAS DENDRITICAS Y UNA DISMINUCION EN LA POTENCIACION A LARGO PLAZO (LTP). ANTECEDENTES PREVIOS, INDICAN QUE LOS OLIGOMEROS DE ABETA SE UNEN A LAS NEURITAS Y PREFERENCIALMENTE A LA REGION POSTSINAPTICA EXCITATORIA DONDE SE ENCUENTRE PRESENTE LA PROTEINA ANDAMIO POSTSINAPTICA-95 (PSD-95) DE LA SINAPSIS GLUTAMATERGICA. ESTA PROTEINA, INTERACTUA DIRECTAMENTE CON EL RECEPTOR DE GLUTAMATO TIPO NMDA Y LA PROTEINA DE ADHESION NEUROLIGINA (NL). NEUROLIGINA ES UNA PROTEINA POSTSINAPTICA QUE SE UNE A NEUREXINA (NX), PROTEINA PRESINAPTICA, PARA FORMAR UN COMPLEJO DE ADHESION HETEROFILICO INVOLUCRADO EN LA MADURACION DE LA SINAPSIS. EXISTEN AL MENOS 4 ISOFORMAS DE NL EN EL RATON Y 5 EN EL HUMANO Y SE HA DESCRITO QUE NL1 Y 3 SE ENCUENTRAN ENRIQUECIDAS EN LA SINAPSIS EXCITATORIA, MIENTRAS QUE NL2 SE ENCUENTRA MAYORITARIAMENTE EN LA SINAPSIS INHIBITORIA, POR OTRO LADO, NL4 SE ENCUENTRA EN TEJIDO EXTRANEURONAL. ESTRUCTURALMENTE, NL ESTA COMPUESTA DE UNA EXTENSA REGION EXTRACELULAR HOMOLOGA A LA ENZIMA ACETILCOLINESTERASA (ACHE), PROTEINA QUE UNE Y ACELERA LA FORMACION DE FIBRAS AMILOIDE. DURANTE ESTOS AÑOS, SE HA HECHO UN GRAN ESFUERZO POR IDENTIFICAR POSIBLES RECEPTORES DEL ABETA EN LAS NEURONAS, SIN EMBARGO, AUN NO SE HA DILUCIDADO EL MECANISMO DE TOXICIDAD DEL ABETA EN LA SINAPSIS Y EL POR QUE LOS OLIGOMEROS DE ABETA AFECTAN PRINCIPALMENTE LA SINAPSIS EXICITATORIA. EL OBJETIVO GENERAL DE ESTA TESIS ES ESTUDIAR LA INTERACCION ENTRE EL PEPTIDO ABETA Y LA PROTEINA NEUROLIGINA Y SI ESTA UNION ESTA INVOLUCRADA EN EL DAÑO SINAPTICO INDUCIDO POR EL ABETA. DURANTE EL DESARROLLO DE ESTA TESIS, SE DETERMINO QUE EL ABETA SE UNE PREFERENCIALMENTE AL DOMINIO EXTRACELULAR DE NL1 Y MUY DEBILMENTE AL DE NL2 A TRAVES DE LAS TECNICAS DE LA RESONANCIA DE PLASMONES DE SUPERFICIE Y LA FLUORESCENCIA INTRINSECA. CON ESTA ULTIMA, SE DETERMINO QUE EL ABETA GENERA UN CAMBIO CONFORMACIONAL EN NL1 EXPONIENDO SUS RESIDUOS DE TRP AL SOLVENTE. ADEMAS, A TRAVES DE DICROISMO CIRCULAR SE ESTABLECIO QUE NL1 NO ALTERA LA CONFORMACION ESPACIAL DEL ABETA, EN LAS CONDICIONES EXPERIMENTALES EVALUADAS. JUNTO CON LO ANTERIOR SE DETERMINO A TRAVES DE FLUORESCENCIA DE THT Y MICROSCOPIA ELECTRONICA QUE NL1 ES UN AGENTE NUCLEADOR EN LA POLIMERIZACION DEL PEPTIDO ABETA IN VITRO. POSTERIORMENTE, SE ESTABLECIO QUE LOS OLIGOMEROS DE ABETA SE UNEN DIRECTAMENTE A NL1 EN LA SINAPSIS EXCITATORIA Y NO CON NL2 EN LA SINAPSIS INHIBITORIA. POR OTRO LADO, SE ESTUDIO EL EFECTO DE LA UNION ABETA/NL SOBRE LAS PROTEINAS POSTSINAPTICAS DE LA SINAPSIS EXCITATORIA, SIN EMBARGO LA PRESENCIA DE CONCENTRACIONES CRECIENTES DE NL1 SOLUBLE PROTEGIO DE LA PERDIDA DE MARCADORES SINAPTICOS, SUGIERIENDO QUE NL1 SOLUBLE SECUESTRO A LOS OLIGOMEROS DE ABETA, IMPIDIENDO SU UNION A LAS NEURONAS. EN CONJUNTO, LOS RESULTADOS DE ESTA TESIS IDENTIFICAN A NL1 COMO UN NUMERO RECEPTOR DE LOS OLIGOMEROS DE ABETA EN LA SINAPSIS, QUE PODRIA SER EL RESPONSABLE DEL EFECTO TOXICO PREFERENCIAL DE LOS OLIGOMEROS SOBRE LA SINAPSIS EXICTATORIA Y NO INHIBITORIA. ESTABLECER A NL1 COMO UN BLANCO DE INTERACCION DE OLIGOMEROS DE ABETA EN LA SINAPSIS NEURONAL, NOS AYUDA A COMPRENDER EN PARTE, EL ORIGEN DEL DAÑO SINAPTICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. |