CONDUCTA ANTIDEPREDATORIA Y TERRITORIAL EN EL RAYADITO (APHRASTURA SPINICAUDA): COMPARACIONES INTERPOBLACIONALES EN CONDUCTA VOCAL Y DE DEFENSA.
Autor SILVINA G. IPPI OPORTO
Profesor guía RODRIGO A. VASQUEZ S.
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS CON MENCION EN ECOLOGIA Y BIOLOGIA EVOLUTIVA. Institución UNIVERSIDAD DE CHILE/FACULTAD DE CIENCIAS.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2009
Páginas 137p.
Disciplina ECOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES; GENETICA Y EVOLUCION. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0819D
Resumen
LA DEPREDACION O DESTRUCCION DEL NIDO Y LA DEPREDACION DE LA PAREJA REPRODUCTIVA SON LOS FACTORES MAS IMPORTANTES EN DETERMINAR EL EXITO REPRODUCTIVO DE LAS AVES. POR ESTA RAZON, SE HAN DEARROLLADO NUMEROSAS ESTRATEGIAS CONDUCTUALES PARA CONTRARRESTAR O EVITAR SUS COSTOS. DICHAS ESTRATEGIAS SE PUEDEN DENOMINAR GLOBALMENTE COMO CONDUCTAS DE DEFENSA, Y ENTRE ELLAS SE PUEDEN DISTINGUIR LA CONDUCTA ANTIDEPREDATORIA, LA DEFENSA DEL NIDO Y LA DEFENSA TERRITORIAL. EN GENERAL, ESTOS TRES TIPOS DE CONDUCTAS DE DEFENSA CONSISTEN EN UN CONJUNTO DE DESPLIEGUES CONDUCTUALES, TANTO VISUALES COMO VOCALES, QUE PUEDEN INCLUIR ATAQUES DIRECTOS Y QUE TAMBIEN IMPLICAN RIESGOS Y COSTOS, TANTO REPRODUCTIVOS COMO DE SOBREVIVENCIA. LA CONDUCTA DE DEFENSA PUEDE EXHIBIR VARIACIONES DENTRO DE UNA MISMA ESPECIE, COMO POR EJEMPLO, LAS QUE SE PRODUCEN EN RELACION A LA HISTORIA DE COEXISTENCIA ENTRE LA PRESA Y UN DEPREDADOR. ESTA SITUACION PUEDE DESEMBOCAR EN LA PERDIDA DE LA CONDUCTA ANTIDEPREDATORIA EN POBLACIONES AISLADAS, DONDE NO EXISTEN DETERMINADOS DEPREDADORES. EN LAS AVES, LAS VOCALIZACIONES JUEGAN UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA CONDUCTA DE DEFENSA. GENERALMENTE, LAS AVES EMITEN LLAMADAS DE ALARMA (I.E., SONIDOS BREVES Y SIMPLES) FRENTE A LOS DEPREDADORES, MIENTRAS QUE ANTE LOS CONESPECIFICOS SE EMITEN CANTOS (I.E., SONIDOS MAS COMPLEJOS DE DISTINTA DURACION), FRECUENTEMENTE PRODUCIDOS POR MACHOS. LAS VOCALIZACIONES PUEDEN SUFRIR MODIFICACIONES EN POBLACIONES DE LA MISMA ESPECIE QUE HABITAN HABITATS ESTRUCTURALMENTE DISTINTOS, DADO QUE LA PROPAGACION DEL SONIDO EN ELLOS PUEDE SER DIFERENTE. ESTE ESTUDIO SE ENFOCO EN EVALUAR LA VARIACION Y LAS POSIBLES DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA DE DEFENSA (TERRITORIAL Y ANTIDEPREDATORIA) Y EN LAS SEÑALES ACUSTICAS DEL RAYADITO (APHRASTURA SPINICAUDA; FURNARIIDAE), EN TRES POBLACIONES A LO LARGO DE SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA. EL RAYADITO ES UN SUBOSCINO ENDEMICO DE CHILE Y ARGENTINA, ESPECIALISTA DE HABITATS CON ALTA COBERTURA VEGETAL Y QUE NIDIFICA EN CAVIDADES NATURALES. SU AMPLIA DISTRIBUCION GEOGRAFICA (30�S-56�S) LO SITUA EN ESCENARIOS AMBIENTALES MUY DIFERENTES EN CUANTO A LA ESTRUCTURA DEL HABITAT Y EN RELACION A DISTINTAS FAUNAS DE DEPREDADORES, LO QUE PUEDE DERIVAR EN DIFERENTES PRESIONES ECOLOGICAS. ESPECIFICAMENTE, EN ESTE ESTUDIO SE ANALIZO LA VARIACION GEOGRAFICA DE LA CONDUCTA DE DEFENSA DE SUS VOLCALIZACIONES, EN POBLACIONES DISTANTES UNA DE OTRA. EXPERIMENTALMENTE, SE EVALUO LA CONDUCTA ANTIDEPREDATORIA FRENTE A UN DEPREDADOR AEREO DE ADULTOS, EL CHUNCHO (GLAUCIDIUM NANUM) Y FRENTE UN DEPREDADOR DE NIDOS, EL MONITO DEL MONTE, UN MARSUPIAL ARBORICOLA (DROMICIOPS GLIROIDES), Y ADEMAS SE EVALUO LA DEFENSA TERRITORIAL FRENTE A UN CONESPECIFICO MACHO. SE UTILIZO COMO CONTROL DE ESTOS EXPERIMENTOS UN PASERIFORME QUE NO COMPITE POR CAVIDADES NI POR RECURSOS ALIMENTICIOS, EL CHINCOL (ZONOTRICHIA CAPENSIS). LAS VOCALIZACIONES ESTUDIADAS DEL RAYADITO FUERON LAS LLAMADAS DE ALARMA/ACOSO, TRINOS REPETITIVOS Y TRINOS FUERTES. LA CLASIFICACION DE LOS TRINOS TIENE UN CARACTER PURAMENTE DESCRIPTIVO, YA QUE NO SE HA EVALUADO SU FUNCIONALIDAD. LOS RESULTADOS OBTENIDOS INDICAN QUE NO EXISTEN DIFERENCIAS MARCADAS EN LAS VOCALIZACIONES DE LOS RAYADITOS PROVENIENTES DE LAS CINCO POBLACIONES ESTUDIADAS, SI BIEN SE DETECTARON DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ALGUNAS VARIABLES ACUSTICAS ENTRE ALGUNAS POBLACIONES EN LOS TRINOS REPETITIVOS. NO SE DETECTARON DIFERENCIAS EN LA CONDUCTA DE DEFENSA ENTRE LAS POBLACIONES ESTUDIADAS, EXCEPTO QUE LA CONDUCTA ANTIDEPREDATORIA FUE MAS INTENSA EN LA POBLACION MAS SUREÑA (ISLA NAVARINO). LAS LLAMADAS DE ALARMA/ACOSO FUERON LAS MAS USADAS FRENTE A TODOS LOS ESTIMULOS. TAMPOCO SE DETECTARON DIFERENCIAS ACUSTICAS ENTRE LAS LLAMADAS EMITIDAS FRENTE A DISTINTOS ESTIMULOS, AUNQUE LA RESPUESTA ANTIDEPREDATORIA FRENTE AL CHUNCHO PROVOCO UNA RESPUESTA VOCAL MUCHO MAS EXTENSA EN EL TIEMPO, EXPRESADA POR AMBOS PADRES. TANTO EN LA CONDUCTA GENERAL COMO EN LAS VOCALIZACIONES NO EXISTIERON DIFERENCIAS ENTRE LA DEFENSA DEL NIDO FRENTE AL MONITO DEL MONTE Y FRENTE AL CHINCOL. DE LA MISMA FORMA, NO SE REGISTRARON DIFERENCIAS ENTRE LAS RESPUESTAS CONDUCTUALES AL MACHO RAYADITO Y AL MACHO CHINCOL. POR LO TANTO, SE SUGIERE QUE EL RAYADITO DEMUESTRA TANTO TERRITORIALIDAD INTRA COMO INTERESPECIFICA. EL RAYADITO POSEE UN UNICO COMPORTAMIENTO, EL COMPORTAMIENTO DE ACOSO, QUE INCLUYE LAS LLAMADAS DE ALARMA/ACOSO, PARA ENFRENTAR DISTINTOS TIPOS DE AMENAZAS, COMO PUEDEN SER DEPREDADORES DE NIDOS O RIVALES CONESPECIFICOS. ADICIONALMENTE, TAMBIEN UTILIZAN EL COMPORTAMIENTO DE ACOSO PARA ENFRENTARSE A ESTIMULOS QUE NO REPRESENTARIAN NINGUN TIPO DE AMENAZA, COMO EL CHINCOL. ES POSIBLE QUE ESTA CONDUCTA PUDIERA HABERSE ADQUIRIDO COMO UN SUBPRODUCTO DE LA TERRITORIALIDAD INTRAESPECIFICA Y, AUNQUE EN PRINCIPIO APARENTA SER UN RASGO COSTOSO, ES POSIBLE QUE TAMBIEN TENGA BENEFICIOS A LA HORA DE ENFRENTAR ESPECIES DESCONOCIDAS. POR LO TANTO, LA BAJA VARIABILIDAD GEOGRAFICA DE LAS VOCALIZACIONES Y DE LA CONDUCTA DE DEFENSA DEL RAYADITO, SUGIEREN QUE NO EXISTE UNA DIVERGENCIA CONDUCTUAL ENTRE LAS POBLACIONES, EVENTUALMENTE IMPEDIDA POR UN FLUJO GENICO ALTO A TRAVES DE DISPERSION O MIGRACION. LOS RESULTADOS DE ESTA TESIS SUGIEREN QUE UNA ELEVADA AGRESIVIDAD DESARROLLADA INDISCRIMINADAMENTE DURANTE LA EPOCA REPRODUCTIVA, Y LA CONDUCTA DE ACOSO, SON COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA CONDUCTA DE DEFENSA DEL RAYADITO Y QUE PODRIAN SER CLAVES EN EL EXITO DE ESTA ESPECIE A LO LARGO DE SU RANGO GEOGRAFICO.