Existe una gran demanda nacional hacia el sistema educativo en orden a mejorar la calidad y especialmente el rendimiento de sus alumnos, lo que no se ha logrado superar según los resultados de las evaluaciones que el país ha realizado durante los últimos diez años con la prueba SIMCE. En paralelo, los estudiantes requieren de una mayor complementariedad de su proceso de formación, mejorando condiciones personales para enfrentar de mejor forma los aprendizajes y futuros desafíos en su vida adulta. Este proyecto pretende innovar mediante una investigación que de como uno de sus resultados principales, el diseño de un modelo pedagógico para el desarrollo de competencias genéricas que contribuirán a mejorar las condiciones básicas para un mejor aprendizaje de los alumnos. Se contribuirá de este modo al fomento de políticas públicas educacionales, incluyendo propósitos declarados en el Decreto que define el marco curricular vigente, pero que no tienen una definición en términos prácticos para su implementación, como es el caso de modelos pedagógicos para el desarrollo de competencias que allí se plantean y Objetivos Fundamentales Transversales. Se trata de potenciar a los alumnos desde su inicio escolar, en particular el foco está dirigido a los primeros cuatro años de la educación básica, mediante el desarrollo de competencias esenciales para su formación como estudiante y como persona, y que en este caso se dirigen hacia el desarrollo de capacidades de aprendizaje autónomo, manejo de tecnología, trabajo en equipo, capacidad para planificar, desarrollo creativo, organización de la actividad, desarrollo de procesos de autoafirmación, el desarrollo de competencias ling�ísticas que les posibiliten grados crecientes de asertividad en sus interacciones. Este tipo de formación es de por sí necesaria para enfrentarse exitosamente ante los exigentes nuevos desafíos que la sociedad plantea a las nuevas generaciones. Pero también es necesaria porque variados estudios e investigaciones tanto nacionales como internacionales, han demostrado la trascendencia estratégica que estos factores juegan en el análisis de aquellas escuelas efectivas que explican el éxito académico en cuanto a rendimiento y aprendizajes escolares. Sin embargo el proceso de formación de estas competencias requiere de docentes preparados en este enfoque y empoderados de su rol orientador, toda vez que en la actualidad aparece un gran vacío de identidad profesional luego de la obsolescencia cada vez más contundente del tradicional papel jugado por una enseñanza directiva e instructiva, en orden a dominar la información e instruir a sus alumnos. Este proyecto plantea soluciones basadas en una investigación que posibilite la generación de metodologías específicas válidas para la formación de estas competencias, mediante un proceso que ponga de manifiesto aquellas más relevantes para el éxito escolar, creando la base para el desarrollo de un modelo de enseñanza a través del cual el docente integra curricularmente estas formas y modalidades de trabajo. A su vez, el desarrollo de la aplicación práctica considera la elaboración de materiales didácticos consistentes con esta orientación y un medio tecnológico que flexibiliza la gestión de estos recursos tanto desde la perspectiva del docente como del alumno, cuya característica está dada por su diseño que integra tecnología basada en la interacción y colaboración social. |