Existen numerosas investigaciones que abordan el estudio de las opiniones y demandas de los y las adolescentes; las normas técnicas de implementación de los servicios y cómo deben realizar la atención los profesionales de salud. Sin embargo, escasa o ninguna información ha dado cuenta de qué opinan los padres y qué demandan ellos, respecto de la atención que deberían recibir sus hijos adolescentes en los servicios de salud. Dado lo anterior, este proyecto plantea como objetivo general el conocer qué saben las madres y padres de adolescentes usuarios de los servicios públicos de salud, de las necesidades de salud sexual y reproductiva de sus hijos/as y determinar qué demandan de la atención de dichos servicios, esto con el fin de contribuir a la implementación de políticas y programas de salud dirigidas a los adolescentes.
Para cumplir con el objetivo señalado se propone un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, de corte transversal, que contempla dos fases de investigación (cualitativa y cuantitativa) secuenciales y complementarias entre si. Las técnicas a utilizar serán, entrevistas en profundidad en la fase cualitativa, cuyo análisis servirá de base para diseñar la encuesta cuantitativa. En ambos casos, la participación será voluntaria, anónima y confidencial, con consentimiento informado.
El universo a estudiar corresponde a madres y padres con hijos/as adolescentes, de edades entre 10 y 19 años, usuarios del sistema público de salud de la Región Metropolitana. La población objetivo relativa a madres se define como usuarias de consultorios pertenecientes a tres Servicios de Salud donde se presentan altas tasas de embarazo adolescentes, específicamente en los SS Metropolitano Norte y Occidente y el SS Metropolitano Sur Oriente. Se incluirán también madres de adolescentes que estén siendo atendidos en Centros Especializados en Adolescencia. Los padres podrán ser usuarios de cualquier consultorio del área urbana de la RM.
Fase Cualitativa: Se propone la realización de 33 entrevistas en profundidad, de las cuales 24 corresponden a madres y 9 a padres.
Fase Cuantitativa: La población en estudio -para esta fase- serán solamente mujeres usuaria de los servicios de salud público. El tamaño muestral fue estimado en 125 mujeres, el cual permite la construcción de un intervalo de confianza del 95% para el indicador seleccionado.
Los datos de la encuesta serán analizados mediante procedimientos de estadística descriptiva (frecuencia y medidas de resumen), de manera global y acorde a algunas variables de segmentación tales como: Servicio de Salud, comuna, edad y sexo del hijo/a, entre otras.
El estudio cuenta con el apoyo del Programa de Adolescentes y Jóvenes del MINSAL, de los centros especializados, servicio de salud y municipalidad contemplados en el trabajo de campo.
La duración del proyecto es de 16 meses y los productos esperados serán: recomendaciones para las políticas de salud dirigidas a adolescentes y jóvenes; sugerencias para la incorporación de recomendaciones en la atención amigable de los y las adolescentes y sus familias del Programa de Salud de los y las Adolescentes y Jóvenes en Chile que está desarrollando el MINSAL; insumos para docencia y capacitación de recursos humanos que realizan atención de salud a adolescentes, especialmente a nivel de atención primaria y publicaciones en revistas científicas con Comité Editorial.
|